jueves, 15 de octubre de 2009

“EL DESAFÍO DE EDUCAR DE CORAZÓN A CORAZÓN” (Inspirado en la Película “Escritores de la Libertad”)



Por Felipe Morales A.


El rol y la función docente ha sido, es y será, una labor fundamental y estrictamente necesaria en cada cultura y sociedad. Pero también es una aventura y un desafío apasionante, sumamente interesante y gratificante, pero no menos sacrificado o hasta algunas veces ingrato.
Según esta expresión, claramente la función docente requiere un alto grado de compromiso, vocación y como se plantea en este escrito, un “gran corazón”, que sea capaz de disfrutar plenamente los esfuerzos que se requieren para alcanzar los fines de la educación, traspasar la cultura, la experiencia y el conocimiento “de corazón a corazón”.
Las y los maestros están influenciados directamente por la formación que recibieben, por los paradigmas educacionales y sociales de la época donde se desarrollan, pero también son dirigidos por el “focus de control interno” de cada uno. Las filosofías o concepciones sobre la vida que cada uno tenga, influencian nuestro desempeño, y esto claramente se demuestra en el caso de la profesora Erin Gruwell en la película “Escritores de la Libertad”.
Según mi apreciación, esta película es una gran obra del cine, que deja de manifiesto algunas claves de la educación exitosa y al mismo tiempo desafía tanto a los maestros en formación como a los experimentados. Nos confronta con una realidad particular de una época en Norteamérica (época de los disturbios raciales ocasionados por el incidente de Rodney King), en donde se fuerza la integración racial en una secundaria de los Ángeles EE.UU, realidad que no deja de estar presente en cada cultura y momento histórico. Ya sea por la discriminación racial, la pobreza, falta de oportunidades, delincuencia, inequidad del sitema, etc., que siempre se constituyen en barreras para la educación, que se traducen en bajas expectativas sobre los logros, profecías autocumplidas, falta de motivación y más segregación sociocultural, las cuales aumentan el círculo vicioso del analfabetismo, deserción escolar, baja escolaridad, y lo que es peor, la ausencia de proyecciones en la vida, de sueños autorealizadores.
El caso de los jóvenes de la peligrosa preparatoria de Los Ángeles y de la maestra “G” (que es una historia real y esto lo hace mucho más interesante), es uno de esos que demuestran los “milagros” que se obtienen de maestros que inspiran a sus estudiantes con métodos poco convencionales, a base de tenacidad y creativas ideas. ¿Qué logros milagrosos? ¿Cómo se pudieron alcanzar? Bueno, el hecho de que aquellos jóvenes cínicos y agresivos que veían en la escuela una pausa fugaz entre sus guerras étnicas y vidas criminales, se hallan interesado profundamente en la literatura y en el estudio, y que además algunos llegaran a convertirse en sinceros y apasionados escritores de sus propias historias (las que obviamente sorprendieron e inspiraron a muchos), y amantes de sus vidas y de sus seres queridos.
Estos logros se deben en gran parte a decisiones y hechos claves en sus vidas y en la vida de la idealista maestra Gruwell. Por ejemplo, el regalo de los cuadernillos que podrían utilizar como una especie de “diarios de vida” y de los libros nuevos. La compra de estos cuadernillos y libros que tuvieran relación con las características de sus estudiantes y que conjuntamente pudieran enviarles un mensaje a su conciencia, por parte de la maestra, sin duda fue una inversión de inimaginables retribuciones. Quizás nunca pensó que podría habilitar hasta ese punto a sus estudiantes, sin embargo al igual que muchos de nosotros, maestros en formación, sabemos que la lectura y la escritura (en sus diversos niveles según las capacidades), son inherentes al éxito académico y al éxito en la vida, para lo cual la maestra utilizó uno de los más grandes motivadores, “el corazón”, o también podríamos decir, las emociones que se experimentan al saber que alguien se interesa por nosotros y por lo que hacemos, además de identificarnos con la vida de otras personas distintas pero semejantes. Podríamos decir entonces que ella estaba aplicando una de las formas de educar de corazón a corazón.
La visita de Miep Gies, quien ayudara a Ana Frank en su escondite de los nacis, fue unos más de los importantes hechos que motivaron a estudiantes a seguir viviendo, a enfrentar la adversidad y la violencia con esperanza. Esta mujer sencilla, una secretaria “común y corriente”, desafío con sus decisiones a éstos jóvenes que pudieron identificarse con ella y con sus características. De una u otra forma les envío un mensaje directo a la conciencia, diciendo: “Si yo pude ser valiente y oponerme a la presión del sistema, ustedes también pueden…”. “Si una persona común pudo hacer la diferencia en medio de la discriminación y de la muerte, sin doblegarse fácilmente, ustedes también pueden”. Utilizar como escusa sus situaciones personales para no salir adelante no es una decisión, eso es resignación.

Aún cuando en la mayoría de los casos podríamos estar de acuerdo con las decisiones que tomó la maestra Gruwell, podríamos también estar en desacuerdo y realizar ciertas críticas a sus metodologías o estilo de vida, que como expone la película fue quizás un poco desequilibrado, postergando su matrimonio.
Podríamos analizar de distintos puntos de vista los acontecimientos, por ejemplo, la posibilidad que surgió de separar al curso, separarlo de la maestra que tanto los quería. A mi parecer, la separación podría haber sido la oportunidad para que otros cursos tuvieran el privilegio de aprender con tal tipo de maestra y de que éstos jóvenes que ya habían alcanzado cierta cohesión y fortaleza, pusieran en práctica lo aprendido con otro profesor y siguieran enfrentando al sistema educacional que ocasiones se vuelve un tanto miope. Pero no se puede desconocer que muchos de ellos habrían vuelto a su anterior estilo de vida, de violencia, droga, delitos, discriminación, etc, y sólo algunos de ellos de manera resilente saldrían victoriosos de la preparatoria. Quizás también el maestro que les correspondiera en tercer y cuarto grado los hubiera discriminado de antemano, una suerte de “profecía autocumplida” de los estereotipos sociales. Se puede decir también, ante la posibilidad de separarse del curso la maestra dejó entrever un cierto grado de maternalismo, ya que no confío lo suficiente en lo que había entregado ya a los jóvenes para que siguieran adelante. Es sabido que esa actitud, a veces de sobreprotección, es la responsable de una autoestima distorsionada o sobredepndencia, aunque también esa misma actitud, puede ser considerada como perseverancia y fe en los jóvenes que ella estaba formando, siendo la causante de sus sorprendentes resultados.

A lo largo de este texto se ha hecho mención a una “enseñanza de corazón a corazón”, en torno a la película “Escritores de la Libertad”, dirigida y escrita por Richard LaGravenese, historia basada en el libro de Erin Gruwell, quién narra su experiencia. Esta historia ha sido de mucha inspiración y sirve de modelo para reflexionar y discutir sobre este planteamiento o filosofía pedagógica a la cual me refiero, una enseñanza que impacte, debido a que no es una enseñanza de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón. Pero ¿a qué nos referimos con corazón?, bueno, es difícil definir este concepto, debido a que generalmente se presta para sentimentalismos. Opuestamente en este escrito en particular nos referimos a “corazón” como “la totalidad de una persona, a su intelecto, emociones y su voluntad”.
Sócrates resumió la esencia de la comunicación en 3 conceptos: Ethos (Carácter) Pathos (Compasión) y Logos (Contenido). Estos conceptos son claves para enseñar o comunicar “algo”. El primero: “Ethos”, es la credibilidad del maestro, su atractivo, ya que es el carácter del maestro lo que produce confianza en el estudiante y mientras más confíen en nosotros, más nos escucharán. Quienes somos es más importante que lo que decimos.
El segundo: “Pathos” o compasión, es lo que estimula al estudiante, puesto que si yo siento que usted me ama, estaré ansioso y dispuesto para creer y hacer lo que me diga. El maestro que estimula los sentimientos y dirige las emociones de sus oyentes es el que tiene la ventaja para lograr el tercer concepto. “Logos”, el cual significa contenido. Es la colección y presentación ordenada de evidencia. Este contenido requiere la acción de la mente y el entendimiento, además provee razones para fundamentar las acciones. En simples palabras sería la teoría de la práctica.
Así podemos ver entonces que los grandes maestros, como es el caso de la señora Gruwell, siempre comunican con la totalidad de su persona, y comunican a la totalidad de la persona de sus estudiantes. Es una “enseñanza de corazón a corazón”, que ha logrado cautivar la atención y aprecio de sus estudiantes, que a esas alturas estarán dispuestos a llevar a cabo casi cualquier cosa que su maestros les indique. Las altas expectativas, la creatividad y la pasión que un maestro ha puesto en su labor de enseñar y comunicar (en ocasiones mucho más que contenidos curriculares), son las armas para que al igual que los jóvenes de la preparatoria de los Ángeles, nuestros estudiantes tomen las riendas de sus vidas y se transformen en “escritores de su libertad”.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Movimiento Isacar - Conoce lo que Dios está haciendo con sus Hijos en Chile...


1ª Crónicas 12:32 "De los hijos de Isacar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer, cuyo dicho seguían todos sus hermanos".

Visita www.movimientoisacar.cl y entérate de lo que Dios está haciendo con sus Hijos que entienden en que tiempo están y que están comprometidos con su realidad. Conoce lo que el pueblo Evangélico está haciendo por su nación.

Aquí les dejo unas fotos del día 27 de Agosto del 2007, día del Lanzamiento del Movimiento Isacar, cuyo director ejecutivo es el Sr. Oscar Cáceres.








Gracias Dios por considerar mi nación y mi ciudad, y por permitirme participar de los grandes cambios que ocurriran en nuestro país.


Isa 5:20 ¡Ay de los que llaman a lo malo bueno y a lo bueno malo, que tienen las tinieblas por luz
y la luz por tinieblas, que tienen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo!
Isa 5:21 ¡Ay de los que se consideran sabios, de los que se creen inteligentes!





viernes, 12 de junio de 2009

"El Suicidio Nunca es la Solución" - Miren este video...

El que sembrare iniquidad, iniquidad segará,Y la vara de su insolencia se quebrará. Proverbios 22:8No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe. Galatas 6:7-10.
1Juan 4:8-9 "El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor. Así manifestó Dios su amor entre nosotros: en que envió a su Hijo unigénito al mundo para que vivamos por medio de él".

miércoles, 10 de junio de 2009

"Que vuelva NVA2"



Que vuelva la tan esperada banda Talquina "eNViA2" y que se escuche su mensaje de salvación... en su particular estilo de Rock, Pop, Funk y Fusión Latinoamericano.

Juan 3:17 "No envio Dios a su hijo (Jesucristo) al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por medio de Él".

Pronto, muy pronto...

Clases de Musica!!!